El sector español del hormigón preparado ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad, consolidándose como referente internacional. En el VI Congreso Iberoamericano de Hormigones Especiales (HACBAC2025), celebrado en Faro (Portugal), ANEFHOP presentó su plan para reducir en un 40 % las emisiones de carbono de aquí a 2030, una hoja de ruta que refuerza el compromiso de la industria con la transición ecológica.

Este proceso comenzó en 2019 con el análisis de la huella ambiental del hormigón, que desembocó en 2022 en la primera Declaración Ambiental de Producto sectorial en España, un documento pionero que permitió medir el impacto desde la extracción de materias primas hasta el transporte a obra. Desde entonces, el sector ha trabajado en la implantación de metodologías que hoy lo sitúan a la vanguardia iberoamericana en construcción sostenible.

Entre las medidas clave que se presentaron en el Congreso destacan:

  • Optimización del consumo energético en la producción.
  • Uso de subproductos industriales como sustitutos de materias primas tradicionales.
  • Mejora en la eficiencia del transporte y reducción de emisiones logísticas.
  • Incorporación de aditivos que prolonguen la vida útil de las estructuras.

Uno de los avances más relevantes es la calculadora certificada de emisiones de CO₂, que permite a cada planta medir su impacto ambiental y evaluar mejoras en tiempo real. Esta herramienta se ha convertido en un estándar de transparencia y facilita la adaptación a las exigentes normativas europeas.

España cuenta con más de 800 plantas productoras de hormigón preparado, lo que convierte al sector en un motor económico de primer orden y en un protagonista ineludible de la transición energética y ecológica. Su liderazgo en HACBAC2025 demuestra que la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una realidad medible, verificable y replicable.

En este contexto, empresas españolas como Los Cahices, con más de tres décadas de experiencia en prefabricados de hormigón, forman parte de un sector que está avanzando hacia una construcción más eficiente y preparada para el futuro.

🔗 Leer la noticia completa en ANEFHOP